top of page

          oy por hoy, según Luis Penso, el Ballet Teresa Carreño sigue siendo el más                                 conocido y aclamado a nivel nacional. Sin embargo, reconoce que esta compañía ha logrado mantenerse en pie únicamente por estar vinculada con el Estado, ya que está inscrita en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

 

“Todo lo que corresponde a los salarios y demás beneficios laborales, así como el costo de las producciones, corren por cuenta del Teatro Teresa Carreño y por ende del Estado”, comentó. “Afortunadamente, tenemos esa bendición porque en la actualidad es difícil tener la posibilidad económica para mantenerte como compañía por más de 30 años”.

Sin embargo, algunos expertos afirman que el Ballet Teresa Carreño no ha logrado librarse por completo de la crisis económica que ha afectado al resto de las compañías. Según Rumen Ivanov, esto se demuestra en la disminución de sus producciones artísticas anuales y la gran cantidad de bailarines profesionales que han emigrado de sus salas.

  “Cada vez que un bailarín se va, es una fuerte pérdida para la compañía porque un profesional no se saca en un año, son mínimo siete u ocho,” explicó Penso. “Es por eso que las producciones están empezando a ser piezas de pequeños y medianos formatos”. Además de esto, aseveró que para este año sólo tienen tres producciones en cartelera.

Compañías

BALLET TERESA CARREÑO

Complejo Cultural Teresa Carreño, diseñado por los arquitectos Tomás Lugo Marcano , Jesús Sandoval y Dietrich Kunckel, e inaugurado en 1983. Sede de la Compañía de Ballet Teresa Carreño. Fotografía: Estefany Pérez

Desde el sótano del TTC día a día se planifican las presentaciones de la compañía. Fotografía: Estefany Pérez

Entrada a la sala H del TTC, la más amplia del complejo, donde tienen lugar los ensayos generales de la compañía. Fotografía: Estefany Pérez

Sala H del TTC, la más amplia del complejo, donde tienen lugar los ensayos generales de la compañía. Fotografía: Estefany Pérez

Otra de las salas de ensayo del TTC, para el uso de los solistas. Fotografía: Estefany Pérez

Ensayos del ballet "Dile a la luna que venga", dirigido por Roberth Aramburo y Claudia Olaiz. Fotografía: Estefany Pérez

Ensayos del ballet "Dile a la luna que venga", dirigido por Roberth Aramburo y Claudia Olaiz. Fotografía: Estefany Pérez

H

Luis Penso, coordinador de la compañía de ballet Teresa Carreño. Fotografía: Estefany Pérez

Rumen Ivanov Rashev, director de la Fundación Ballet El Hatillo. Fotografía: Rumen Ivanov.

Pas de Deux (paso a dos) de El Cascanueces, ejecutado por bailarines de la compañía del Teatro Teresa Carreño. Coreografía de Vicente Nebrada. Vídeo: Crítico crítico en YouTube

© 2017. Periodismo III. Semestre 1-2017. ECS UCV

bottom of page