top of page

COMPAÑÍAS DE BALLET

En los últimos años, muchas agrupaciones profesionales en Venezuela, que reúnen bailarines, coreógrafos y técnicos, han desaparecido al no poder mantenerse económicamente. Hoy, el cuerpo de danza clásica del Teatro Teresa Carreño es la única plaza de trabajo disponible para aquellos que aún desean presentarse en el escenario y formar parte de grandes producciones artísticas.

Bailarines de la compañía del ballet del Teatro Teresa Carreño ensayan la coreografía "Dile a la luna que venga", producción dirigida por Roberth Aramburo y Claudia Olaiz. Vídeo: Estefany Pérez.

           ajo las luces tenues de la Sala H del Ballet Teresa Carreño, los bailarines                                    profesionales se disponen a ensayar una vez más los delicados y elegantes movimientos que integran una de las producciones que serán presentadas al público del teatro dentro un par de meses.

 

La práctica del ballet, danza clásica de origen italiano, comenzó en Venezuela en 1948 con la creación de la Escuela Nacional de Ballet de la mano de la bailarina María Coronil. Esto dio paso a la fundación de numerosas academias y compañías que fueron las cunas de grandes artistas. “En Suramérica, después de Argentina y Uruguay, Venezuela es el país que tiene más tradición por años en el mundo del ballet”, afirmó Luis Penso, coordinador del Ballet Teresa Carreño.

 

 

No obstante, para algunos de los que forman parte de este mundo como Rumen Ivanov, bailarín profesional y director de la Fundación Ballet el Hatillo, esta tradición se ha visto afectada en los últimos tiempos por el alto costo de las producciones y la falta de apoyo gubernamental. “El arte y la danza en el país han ido desmejorando hasta el punto de entrar en crisis”.

Esta tesis se ve reflejada en la investigación, publicada por el portal Esfera Cultural en febrero de este año, titulada Cuando el ballet, y Venezuela, te obligan a emigrar, donde se afirma que anteriormente Caracas contaba con seis compañías profesionales que fueron desapareciendo al no poder sostenerse económicamente, dejando como única plaza de trabajo disponible al Ballet Teresa Carreño. Las últimas en desaparecer fueron el Ballet Contemporáneo de Caracas y el Ballet Nuevo Mundo. 

Enlaces:

Ballet Teatro Teresa Carreño

Ballet Contemporáneo de Caracas

Ballet Nuevo Mundo

B

Luis Penso, coordinador del Ballet Teresa Carreño. Vídeo: Estefany Pérez.

© 2017. Periodismo III. Semestre 1-2017. ECS UCV

bottom of page